Indiferencia electoral andaluza

05-12-2018
Sumidos en la multitud de análisis sobre los resultados electorales en Andalucía y ya en la fase de elucubraciones sobre pactos electorales, se está perdiendo de vista una cuestión a la que no se le está dando la importancia que corresponde.
Naturalmente cada uno puede interpretar quienes han sido los triunfadores aunque la verdad es que poco margen interpretativo cabe.
La realidad es que ha triunfado la abstención. Redondeando sobre el censo electoral los resultados han sido:
Abstención:41,3%
PSOE:16,0%
PP:11,9%
Cs: 10,5
AA: 9,3
VOX: 6,3 %
Nulo: 1,3 %
Como mucho eso nos llevaría a suponer que lo que tal vez se pudiera llamar “izquierda” ha obtenido es un 25% y lo que más o menos se pudiera denominar “derecha” es un 28,7 %. Adscripción etimológica que es más que discutible.
Lo destacado es que a los que les importa un rábano es al 41%.
Por supuesto que esos no tienen ningún derecho a quejarse ni a reclamar por los resultados. Su actuación, consistente en la no acción, es un hecho tan relevante como cualquiera y en teoría pone de manifiesto su acatamiento de los resultados. Así como el voto en blanco, despreciable en este caso, tiene su propio significado.
Desde luego una lectura que se obtiene es que una gran parte de la población no considera interesante ni útil su participación y eso es un mal síntoma respecto al compromiso y creencia en los sistemas democráticos. Muy mal síntoma, porque eso significa que no se valora la democracia y por tanto corremos el riesgo de perderla. ¡Ojala no sea así!
Por cierto, una sociedad basada en unos principios de participación ciudadana debería recoger el equilibrio entre derechos y obligaciones y por tanto habría que pensar en que el voto es un derecho y una obligación.
TOPIC: ACTUALIDAD